Cuando hablamos del calcio algunas veces nos referimos a él con el nombre de cal. Es comúnmente encontrado en la leche y productos lácteos, pero también en frutos secos, vegetales, etc. Es un componente esencial para la preservación del esqueleto y dientes de los humanos. También asiste en funciones de los nervios y musculares. El uso de más de 2,5 gramos de calcio por día sin una necesidad médica puede llevar a cabo el desarrollo de piedras en los riñones, esclerosis y problemas en los vasos sanguíneos.
La falta de calcio es una de las causas principales de la osteoporosis. La osteoporosis es una enfermedad caracterizada por una fragilidad de los huesos producida por una menor cantidad de sus componentes minerales, lo que disminuye su densidad.
Al contrario de lo que mucha gente piensa, dentro de nuestros huesos se desarrolla una gran actividad biológica. Continuamente los huesos se están renovando y el tejido óseo viejo se está continuamente reemplazando por tejido nuevo. Durante la niñez y la adolescencia se crea más tejido óseo que el que se destruye. Sin embargo, en algún momento, posiblemente cercano a los 30 o 35 años de edad el proceso se invierte y comenzamos a perder más tejido óseo del que podemos reemplazar. En las mujeres al llegar la menopausia (cesación natural de la menstruación) se acelera el proceso ya que los ovarios dejan de producir la hormona femenina conocida como estrógeno, una de cuyas funciones es preservar la masa ósea.
La evidencia sugiere que, en condiciones normales, para preservar la masa ósea se necesitan unos 1.000 miligramos (mg) diarios de calcio tanto para hombres como para mujeres que no han llegado a la menopausia. Pasada la menopausia se necesitan unos 1.500 mg.
Las principales fuentes de calcio son los productos lácteos. Entre las fuentes de origen vegetal se encuentran vegetales verdes como el brécol y las espinacas. También contienen calcio la col, la coliflor, las habichuelas, las lentejas y las nueces.
El calcio trabaja conjuntamente con el magnesio para formar nueva masa ósea. Si se han de ingerir suplementos de calcio estos deben combinarse con magnesio en proporción de 2 a 1, es decir, si se ingieren 1.000 mg de calcio se deberán ingerir 500 mg de magnesio. Algunas buenas fuentes de magnesio en la dieta son los guineos o bananos, los mariscos, los granos integrales, las nueces, las habichuelas, el salvado de trigo, las semillas y los vegetales de color verde.
Otras medidas importantes para la prevención de la osteoporosis son:
- Hacer ejercicio regularmente (al menos tres veces por semana)
- Ingerir cantidades adecuadas de manganeso, ácido fólico, vitamina B6, vitamina B12, omega 3 (que ayuda a incrementar la absorción de calcio en los huesos y a estimular la producción de nuevo tejido óseo) y vitamina D (que estimula la absorción del calcio en el intestino delgado)
- No abusar del azúcar, las grasas saturadas y las proteínas animales
- No abusar del alcohol, la cafeína, ni de las bebidas gaseosas
- No fumar
Otros factores que aumentan las posibilidades de padecer osteoporosis son el factor hereditario y el stress.
Importancia del calcio en la salud
Salud ósea
El calcio es beneficioso, como hemos dicho para tener unos huesos fuertes y prevenir enfermedades como la osteroporosis, la artritis y otras enfermedades que pueden ser muy dolorosas y mermar nuestra vida normal de forma grave.
Combatir la obesidad
También es un aporte excelente para prevenir la obesidad tanto en varones como en mujeres. esto es debido a que si hay alguna deficiencia de calcio en el organismo, la hormona paratiroides será generada de forma que se tenderá a la obesidad.
Prevención de enfermedades cardiovasculares
También es importante la ingesta de calcio para la prevención de enfermedades cardiovasculares ya que adecuados niveles de calcio proporcionan protección a los músculos de la zona y mejoran la circulación sanguínea.
También es un excelente elemento químico que previene el cáncer de colon, los síntomas premenstruales, mantiene la presión de la sangre en niveles saludables, ayuda al transporte de otros nutrientes etc.
http://vivirsalud.imujer.com/4615/beneficios-del-calcio
No hay comentarios:
Publicar un comentario